jueves, noviembre 10, 2005

Intervencionismo electoral - pongamonos de acuerdo

Sra.
Laura Giannici
Concejal I. Municipalidad de Viña del Mar
Presente

Concuerdo con Ud en que el principio de la no intervención es una de las primeras obligaciones que debe cumplir cualquier gobierno (incluyo estamentos públicos en ello), porque ayuda a mantener el respeto a la libertad de pensamiento, y es uno de los valores esenciales de la democracia. Pero debo también hacer presente que cuando uno enarbola ciertas banderas, debe ser congruente con ellas, denunciando todos los actos contrarios a las creencias o valores que uno defiende.
Aunque puede resultar dificultoso mantener la objetividad en epoca de elecciones, al verse ésta obnubilada por la pasión de las preferencias políticas personales, es imperioso intentar mantenerla cuando se ostenta algún cargo público, pues las denuncias dejan de ser a título personal y son en calidad de mandatarios de quienes los escogieron para el desempeño del cargo, por ende, son mucho mas amplias que un sector o color político. Esa es la única forma de lograr transparencia y probidad en todos los niveles de la administración pública de nuestro país.
Por ello, quiero manifestarle que, en virtud de lo anterior, me gustaria que con la misma fuerza que denuncio el supuesto "intervencionismo" de la Alcaldesa de Viñá del Mar en la campaña del Sr. Ibañez, por ejemplo, entre otras cosas, por el letrero en que ambos aparecen con el Sr. Lavín, también denuncie ese "intervencionismo" por parte del Presidente de la Republica, Sr. Ricardo Lagos quien en un afiche ubicado en la calle Vicuña Mackena esquina Andres Bello, en Quilpué, aparece junto a la Sra. Michelle Bachelet y el Sr. Juan Bustos. El afiche es del mismo tenor que el denunciado por Usted, y aunque Quilpué no sea su lugar de trabajo, creo que los valores son mas trascendentes que una jurisdicción electoral.

Saluda atentamente a Ud.
Angela López R.

miércoles, octubre 26, 2005

Inseguridad popular

A todos quienes hemos participado como indirectos testigos de la discusión generada en las ultimas semanas en nuestro país sobre el tema de la delincuencia, producto de las declaraciones de distintos personeros de los estamentos públicos, solo les puedo hacer una recomendación; lean el libro: “Los derechos en serio” de Ronald Dworkin.En cuanto al tema en sí, solo puedo señalar que es deber del Estado en su conjunto, esto es, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, garantizar la seguridad de sus nacionales.Si bien comparto con Aristóteles que “La política recibe a los hombres tal cual éstos son, y por ende, “debemos preocuparnos por hablar de gobiernos practicables y no de imaginar Estados perfectos”, no puedo abstraerme de que, desde el punto de vista del contrato social, una de las causas de la decisión colectiva por parte de las personas de organizarse bajo un ente superior, es procurar conseguir ciertos fines que, de manera individual, resulta sino imposible, extremadamente difícil, lograr. Uno de esos fines es la seguridad. Si el Estado, en su conjunto, esta incumpliendo su parte del contrato, no garantizando la seguridad de las personas, no debe sorprendernos si en un tiempo mas éstas últimas comienzan a tomar medidas por sí solas, olvidando que existe, por ejemplo, un Poder Judicial encargado de hacer cumplir las normas en caso de infracción, y se masifica la idea y la conducta que hoy solo esta en estado de germen, como es tomar la justicia por las propias manos.No debemos olvidar que el clima global de la sociedad es, en gran parte, responsabilidad de los gobernantes pues son ellos quien, con un cuidadoso deber de diligencia, deben administrar los recursos, y tomar las medidas necesarias para el buen funcionamiento del Estado. Y si hoy, el clima global nos lleva a pensar que no hay seguridad….en lugar de culparse unos a otros, deberían buscar soluciones, cada uno dentro de su correspondiente área (en vista de la separación de los poderes) pues son todos, unos mas, otros menos, responsables, de sus habitantes.