domingo, septiembre 24, 2006

AMOTO QUAERAMUS SERIA LUDO (“Basta de bromas, pongámonos serios”)

Ok, cada día entiendo menos. Auque ahora si necesito que alguien me explique las contradicciones de nuestras autoridades. Con esta introducción me refiero a la posible autorización para que en nuestro largo y angosto (y cada día mas bizarro) país se realice la “Cumbre subversiva”. Aquella tertulia de “buenos muchachos” organizada por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) que pretende, a fines de octubre, convocar a diferentes grupos del Cono Sur, con el fin, según lo dicho por sus propios organizadores, "intercambiar experiencias y establecer redes de trabajo conjunto” ¿?
Quizás se pregunten donde esta la contradicción y porque mi necesidad de exigir una explicación. Pues bueno, mi necesidad de respuesta pasa fundamentalmente por la capacidad que tienen las autoridades de nuestro país para, frente a situaciones similares, tener reacciones, respuestas y argumentos diferentes. Explico:
Diferentes miembros del Poder Ejecutivo y Legislativo, pertenecientes a la Concertación, señalaron su total rechazo a la organización de un congreso nazi en Chile (con lo cual, por cierto, estoy de acuerdo). Alguno de sus argumentos fueron: “(...) atentaba contra la democracia”. Incluso en el Senado, en sesiones ordinarias realizadas durante el mes de julio del presente año, se ha propuesto una sesión especial para discutir la inconstitucionalidad de grupos violentistas y se solicito la cancelación de Alexis López al debate del proyecto de ley de lucha contra la discriminación. Lo anterior fue a petición del Senador Carlos Ominami, y compartido por otros senadores[1]. El Senador Ominami señalo que “a los delincuentes se les debe enfrentar y combatir”. Y respecto a estos grupos “conforman claramente, por sus actuaciones, asociaciones ilícitas que deben ser combatidas con el máximo rigor mediante todas las armas de la ley”. El senador Naranjo manifestó que “grupos que propician políticas y acciones violentas e incurren en delitos gravísimos no se les puede dar legitimidad”. Las mismas afirmaciones anteriores han sido compartidas por miembros del Poder Ejecutivo, en relación a estos grupos violentistas. Antes de seguir, debo señalar que estoy totalmente de acuerdo con sus argumentos morales, doctrinales, legales y otros “ales”.Pero mi problema existencial es porque no aplicar la misma lógica a este “congreso” del FPMR. Si entre sus “invitados” figuran representantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de Colombia; del Partido Comunista y de organizaciones indígenas de Ecuador y Bolivia, del movimiento Quebracho de Argentina, Tupac Amaru de Perú y Los Fogoneros de Uruguay, entre otros famosos. Todos grupos que, de acuerdo a sus mismas declaraciones de principios, señalan como elementos fundamentales de su funcionamiento el uso de la lucha armada para lograr sus fines. De esta manera, actúan, en sus países de origen, al margen de la legalidad, colocando en riesgo los gobiernos elegidos democráticamente, creando caos y desorden tanto para los gobernantes como para los gobernados, quienes ven amenazadas la paz y la seguridad interna de su país. Es mas, muchos de estos grupos hoy tienen vinculaciones con el narcotráfico y son autores de diversos actos ilícitos (por ejemplo, secuestros) con el fin de financiar sus “actividades”. Ello sin mencionar el gran numero de vidas que sus actos han cobrado.
Por todo lo anterior es que me asombro (por decir lo menos) el ministro Belisario Velasco al señalar que "este es un país donde estamos en democracia y pueden reunirse las personas que cumplan con la ley y la constitución". Y agrego que “si llega gente que rompe esas reglas o que tiene problemas con la justicia aquí o en su país será detenida o si comete un delito será puesto a disposición de los tribunales y luego expulsados del país".
OK. Recordatorio para el Ministro:
1. Estos grupos no cumplen ni con la ley ni con la Constitución. De echo nuestra Carta Fundamental, en relación al derecho de asociación, establece, en su artículo 19 nº 15 que "Son inconstitucionales los partidos, movimientos u otras formas de organización cuyos objetivos, actos o conductas no respeten los principios básicos del régimen democrático y constitucional, procuren el establecimiento de un sistema totalitario, como asimismo aquellos que hagan uso de la violencia, la propugnen o inciten a ella como método de acción política.”
Lo anterior, sin contar la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, de 1948, que establece que no se puede usar la democracia para promover la violencia, el racismo, el odio.
2. La mayoría de quienes puedan asistir a este “congreso” tiene problemas con la justicia, sino aquí en Chile, si en su país.
Podría colocar otros recordatorios, pero creo que no es necesario seguir. Simplemente espero que las autoridades de nuestro país sean consecuentes con sus dichos, no solo los recientes, sino también con declaraciones anteriores. Mal que mal, la violencia que cualquier grupo, de izquierda, derecha, centro, etc, propicie, no hace sino mermar las bases de nuestro Estado de Derecho, cuyo balance no siempre es fácil mantener.
[1] Valparaíso 04/07/2006 Departamento de Prensa

sábado, septiembre 09, 2006

¿EL DÍA ANTES O EL DÍA DESPUÉS?.. HE AHÍ EL DILEMA


“For every complex problem there is an answer that is clear, simple, and wrong.” - H. L. Mencken
No puedo dejar de comentar sobre la polémica originada a propósito de la “píldora del día después”.
Quiero partir recordando una frase de Ben Parker (Tío de Spiderman, para quienes no han visto la película): “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Bueno, alguien debería decirle a la Presidenta que ostentar el poder político implica lo mismo.
Estoy de acuerdo con tomar medidas, por que el nivel de embarazos adolescentes se ha elevado demasiado en los últimos años. Pero coincido con la H. Senadora, Sra. Soledad Alvear,, quien señalo que “en el tema del embarazo adolescente se opto por el camino mas fácil”.
Si con lo anterior doy la impresión de ser una persona contraria a la libertad, aclaro que estoy en el lado opuesto de la luna. Creo que la libertad individual es uno de los derechos mas importantes que existen, pero como derecho que es, no es absoluto, tiene limites. Por lo mismo, pienso que debemos colaborar con la responsabilidad en los jóvenes, incentivarlos a tomar medidas antes de cometer cualquier acto, no después, por que en caso contrario estamos enviando un mensaje equivocado....mas que “pienso y luego existo”, seria “existo y luego pienso” (si es que....). No creo que sea la idea.
Además creo que se vulnera el derecho legal que tienen los padres de involucrarse en la educación y el cuidado de sus hijos, por que¿ que va a ocurrir en una familia en donde los padres no estén de acuerdo con que su hija tome la famosa pastilla, y sin embargo, sin su autorización, la hija igual lo hace? ¿qué conflictos familiares se van a producir? ¿adonde podrían llegar esos conflictos familiares?.
Coincido nuevamente con el comunicado de la DC que señala que el fármaco "sólo puede indicarse como una medida extraordinaria y extrema, porque en caso contrario puede ayudar a promover una sexualidad precoz, no responsable y que expanda pandemias que nuestro sistema de salud combate, como es el caso del Sida". Lo anterior se ve corroborado por afirmaciones como la del Dr. Wolfgang Eckart, Director del Instituto de Historia de la Medicina de la Universidad de Heidelberg de Alemania quien señalo que “El uso de la píldora del día después o Postinor 2 en algunos países, ha evidenciado peligros como el aumento del VIH/SIDA o de otras infecciones de transmisión sexual, situaciones colaterales que no tienen nada que ver con el aborto ni tampoco con evitar el embarazo”.
Por lo anterior es que considero que hubiera sido una excelente medida que para la entrega del postinor 2 a menores de edad se les avise primero a sus padres y luego estos autoricen su entrega. Mal que mal, ellos son los responsables del cuidado personal de sus hijos. Ello dando por descontado por supuesto una mejoría en la educación sexual, y en la información y acceso a otros métodos anticonceptivos, como el uso del preservativo y las píldoras anticonceptivas (por supuesto también la abstinencia para quienes la consideren su opción).
Para terminar, una última reflexión al estilo condorito (“exijo una explicación”):
En Chile los jóvenes menores de 18 años: no pueden fumar (es cosa de ver los enormes letreros que hay, con la frasesita “no se venden cigarrillos a menores de 18 años”), no pueden beber alcohol, pero si pueden tener relaciones sexuales irresponsablemente porque basta con tener 14 años, ir al consultorio donde esta inscrita la familia, pedir hora con la matrona, solicitar la famosa pastilla del día después, y listo. PLOP. (Pd: me estoy hartando de Pelotillehue)

sábado, septiembre 02, 2006

¿A grandes males...grandes remedios?


Hace unos días una amiga leyó el blog y dijo que estaba muy politiquera. Como me conoce, sabe que es inevitable que trate temas que considero interesantes, o si no interesantes, que al menos escriba como medio de catarsis, sobre lo que me parece bien, mal o regular.
De muestra, ahora aprovecho de desahogarme sobre el modo en que se “fabrican” las leyes de este país que, por cierto, como “fabrica”, no paso el control de calidad.
El asunto ese de que “en el camino las arreglan” debo reconocer que me sobrepaso. Creo que es mejor hacer las cosas una vez bien, que mil veces mal, pero tengo la sensación que nuestros honorables miembros de los poderes del Estado no piensan lo mismo. Para demostrar lo anterior basta mencionar algunos sencillos ejemplos: ley de rentas II (se dijo que solo iba a existir la ley de rentas I y ya se vio que fue insuficiente....y me da la sensación que vamos para la III); ley del tabaco en concordancia con ley de transito....(no podemos fumar en el vehículo, no podemos hablar por celular, pero si ver DVD...genios); ley de tribunales de familia (desde su entrada en vigencia ha sufrido mas modificaciones que el Código Civil desde que fue creado por Andrés Bello...y las seguirá teniendo porque quedan demasiadas cosas por mejorar....y otras por empeorar, como la mediación obligatoria, pero tratare ese tema después). Como vemos, una vez mas, el aporte del Poder Ejecutivo y Legislativo para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía chilena esta lleno de genialidades. En fin, seguiremos esperando.