sábado, septiembre 09, 2006

¿EL DÍA ANTES O EL DÍA DESPUÉS?.. HE AHÍ EL DILEMA


“For every complex problem there is an answer that is clear, simple, and wrong.” - H. L. Mencken
No puedo dejar de comentar sobre la polémica originada a propósito de la “píldora del día después”.
Quiero partir recordando una frase de Ben Parker (Tío de Spiderman, para quienes no han visto la película): “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Bueno, alguien debería decirle a la Presidenta que ostentar el poder político implica lo mismo.
Estoy de acuerdo con tomar medidas, por que el nivel de embarazos adolescentes se ha elevado demasiado en los últimos años. Pero coincido con la H. Senadora, Sra. Soledad Alvear,, quien señalo que “en el tema del embarazo adolescente se opto por el camino mas fácil”.
Si con lo anterior doy la impresión de ser una persona contraria a la libertad, aclaro que estoy en el lado opuesto de la luna. Creo que la libertad individual es uno de los derechos mas importantes que existen, pero como derecho que es, no es absoluto, tiene limites. Por lo mismo, pienso que debemos colaborar con la responsabilidad en los jóvenes, incentivarlos a tomar medidas antes de cometer cualquier acto, no después, por que en caso contrario estamos enviando un mensaje equivocado....mas que “pienso y luego existo”, seria “existo y luego pienso” (si es que....). No creo que sea la idea.
Además creo que se vulnera el derecho legal que tienen los padres de involucrarse en la educación y el cuidado de sus hijos, por que¿ que va a ocurrir en una familia en donde los padres no estén de acuerdo con que su hija tome la famosa pastilla, y sin embargo, sin su autorización, la hija igual lo hace? ¿qué conflictos familiares se van a producir? ¿adonde podrían llegar esos conflictos familiares?.
Coincido nuevamente con el comunicado de la DC que señala que el fármaco "sólo puede indicarse como una medida extraordinaria y extrema, porque en caso contrario puede ayudar a promover una sexualidad precoz, no responsable y que expanda pandemias que nuestro sistema de salud combate, como es el caso del Sida". Lo anterior se ve corroborado por afirmaciones como la del Dr. Wolfgang Eckart, Director del Instituto de Historia de la Medicina de la Universidad de Heidelberg de Alemania quien señalo que “El uso de la píldora del día después o Postinor 2 en algunos países, ha evidenciado peligros como el aumento del VIH/SIDA o de otras infecciones de transmisión sexual, situaciones colaterales que no tienen nada que ver con el aborto ni tampoco con evitar el embarazo”.
Por lo anterior es que considero que hubiera sido una excelente medida que para la entrega del postinor 2 a menores de edad se les avise primero a sus padres y luego estos autoricen su entrega. Mal que mal, ellos son los responsables del cuidado personal de sus hijos. Ello dando por descontado por supuesto una mejoría en la educación sexual, y en la información y acceso a otros métodos anticonceptivos, como el uso del preservativo y las píldoras anticonceptivas (por supuesto también la abstinencia para quienes la consideren su opción).
Para terminar, una última reflexión al estilo condorito (“exijo una explicación”):
En Chile los jóvenes menores de 18 años: no pueden fumar (es cosa de ver los enormes letreros que hay, con la frasesita “no se venden cigarrillos a menores de 18 años”), no pueden beber alcohol, pero si pueden tener relaciones sexuales irresponsablemente porque basta con tener 14 años, ir al consultorio donde esta inscrita la familia, pedir hora con la matrona, solicitar la famosa pastilla del día después, y listo. PLOP. (Pd: me estoy hartando de Pelotillehue)

4 comentarios:

Gonzalo dijo...

¿¡TAPANDO EL SOLO CON UN DEDO PRIMA!?

Angela López R. dijo...

Jámas...la realidad es una...las soluciones y opciones, muchas

Anónimo dijo...

lastima la revocación de la Corte.......solo eso

Gonzalo dijo...

SIEMPRE... realidades hay muchas... las soluciones y opciones son pocas. BRINDO cuando estas se dan!!