domingo, diciembre 02, 2007

PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO, INVIERNO.. Y PRIMAVERA


Las estaciones vienen tan marcadas en el calendario porque son el natural reflejo de cambios que se producen en la naturaleza, en el ambiente, en el clima que muchas veces se nos torno insoportable (que hace demasiado frió...que hay demasiado calor, que el aire esta muy húmedo). Nos acostumbramos a su paso sin detenernos a mirar demasiado, solo tomamos precauciones automáticas ante las variaciones climáticas (quien no tiene una bufanda “de manda” que no se saca en casi todo el invierno). Tal vez lo mismo pasa con nuestra vidas....cambiamos de estaciones, los momentos, los sentimientos, las personas que los provocan no siempre son los mismos.....o a veces, siendo los mismos, en nuestro invierno lucen diferente que en nuestra primavera. Todo lo anterior se ve reflejado en “Primavera, verano, otoño, invierno..y primavera”, película del director Kim Ki-Duk. Trata de un niño que vive en un templo que flota en un lago, su posterior crecimiento y maduración, marcado por una serie de acontecimientos y enseñanzas, muchas provenientes de su maestro. Se divide en diferentes partes, cada una de las cuales marca una etapa en la vida del hombre y que se definen en las estaciones. Aunque mi fuerte no son esta clase de películas, debo decir que no pudo evitar cautivarme su trama y la fotografía que permanente muestra. Sin duda una buena manera de continuar esta primavera (que, inevitablemente, me esta marcando un nuevo ciclo).

jueves, septiembre 27, 2007

PARA LOS QUE EXTRAÑAN PANDORA

www.last.fm (o lastfm.com)
y los que prefieren musica en español: www.lastfm.es

sábado, septiembre 22, 2007

VACACIONES


Hace rato que estaba desaparecida del blog, pero la rutina me tenia consumida. Lo bueno es que he vuelto de unas vacaciones nacidas de una serie de casualidades extrañas... esa clase de pequeños detalles a los que no les damos importancia, pero que terminan armando una nueva historia. Cosa extraña, mi planificación se limito a pagar los gastos.... Y termine en Buenos Aires, con buenas compañeras de viaje (las que lo fueron también por casualidad), con quienes reímos y comimos mucho, pero por sobre todo caminamos como si fuese manda. Hasta una caída en plena avenida Santa Fe traigo de recuerdo (la lluvia me jugo una mala pasada..y mis zapatillas también). Historia aparte merece el rencuentro con Miriam, una ex compañera de colegio, y amiga de años, con quien hace demasiadoooooooooooo tiempo que no nos veíamos "en vivo y en directo", y aunque por el tiempo que iba a estar allá pensé que no podríamos compartir mucho, en medio de las caminatas y paseos por diferentes lugares, tuvimos conversaciones interminables, de esas que solo se tienen con los amigos que nos conocen demasiado y a quienes conocemos de memoria. Por cierto, como me falto tiempo para conocer algunos lugares (de lo que me di cuenta el último día y medio) pretendo, si todo sale bien, volver en un tiempo no muy lejano. Y ahora estoy de regreso en casa, con un frio de los mil demonios, pero totalmente renovada y partiendo de cero, como hace tiempo no lo hacia. Y asi es como, sin querer, una conversación "al aire", en medio de un brake en el trabajo, termino conmigo durante una semana en Buenos Aires.
Pd: Marieta...mil gracias por la estadia en Santiago y la conversa con la "llama incurta"

lunes, junio 25, 2007

Nostalgia


Nevó en Rancagua y, casi instantáneamente, tuve la suerte de que me enviaron fotos del suceso.

No lo pude evitar y me bajo la nostalgia....por varios minutos quise estar ahí, y recordé las veces que tuve la suerte de ver nevar en mi casa encumbrada en las alturas, cercada solo por cerros, acompañada de una chimenea que permitía mantener el calor, mientras afuera todo se tenía de blanco. Y recordé a mis amigos, con los cuales, mas de una vez, tuve la suerte de ir a esquiar (o tratar.....si no pregunten a Paula cuando me seguía cerro abajo). Y me acorde de cuando, en primero de universidad tuve la suerte de llevar a conocer esos lugares a un muy buen amigo con quien lo pase increíble. Y recordé esos fríos eternos a los cuales estaba acostumbrada.....y miles de buenos momentos que hoy me acompañan. A todos aquellos con quienes tengo la suerte de compartir esos recuerdos, un abrazo a la distancia.

Pd: permiso de copyright a mi tía, que aparece en la foto (aunque después me mate por publicarla, jeje)

lunes, abril 23, 2007

LAST ORDERS


A petición de una amiga que no veo hace un tiempo, he decidido, darle un giro al blog. Según ella es latero lo de la política, y aunque apoyo la moción, escribo sobre eso por costumbre de dar mi opinión en el tema (quien me lo dijo me conoce del colegio y sabe que es así), además que no soy mucho de andar escribiendo sobre mi vida en lugares públicos como la red u otro sitio cualquiera. Pero voy a hacer una excepción, y voy a mezclar un poco sus sugerencias...asi es que, para que "se compensen los años en Blockbuster" (como me escribio) , voy a hacer referencia a una pelicula que se me vino a la mente": LAST ORDERS, con Michael Caine, entre otros. Para mí, una de las buenas peliculas de cine britanico que he visto (y con su mismo sentido del humor).
La sinopsis consiste en tres amigos, que en virtud de un suceso tragico, intentan darle un sentido a todo, recordando una serie de momentos que cruzaron su vida, siendo el mar el destino final.
Debo decir que es un drama de aquellos que, sin cambiarnos la vida (al fin y al cabo es solo una pelicula), nos permite plantearnos algunas cosas. Basicamente es una pelicula sobre la amistad, pero no desde el tipico viaje de amigos de carrete que descubren el significado de la vida en el fondo de un barril de cerveza, como lo plantea tipicamente hollywood, sino que demuestra el valor de los amigos desde el dolor, desde la desesperanza, desde lo lejano. Todo, para darse cuenta de algo que ya deberiamos saber, y es que los lazos de la amistad son mas fuertes de lo que uno muchas veces, siquiera, alcanza a vislumbrar. Solo por eso, vale la pena verla.

domingo, enero 28, 2007

A confesión de partes, relevo de pruebas

Adopto el titulo de un viejo aforismo jurídico que, creo, no puede ser más preciso para graficar las siguientes declaraciones:

Jorge Schaulsohn:Yo creo que se inventó una ideología para dar sustento y legitimidad a la utilización de los recursos públicos para fines políticos. Los hechos tienden a ser justificados a través de la idea de que se libra una lucha entre las fuerzas del "bien" (nosotros, por supuesto) y del "mal" (la oposición), y que si éstas llegaran a controlar el Poder Ejecutivo se produciría una especie de dictadura de los grupos económicos, que las apoyan. Entonces, conjurar "esta desgracia que podría caer sobre los destinos de Chile" justifica que la Concertación, que en teoría no tiene acceso a esos recursos privados, use los recursos públicos para nivelar el campo de juego y competir con igualdad”.

"Debo consignar que me consta que efectivamente cuando asumí la presidencia del PPD en 1994 existía desde antes y continuó despúes un sistema de ayuda económica directa que en ese entonces recibían todos los partidos de la Concertación provenientes del Ejecutivo (Diario El Mercurio, 10 de diciembre de 2006)

“(...) la tesis está construida sobre la base de un mito: no es verdad que los empresarios sólo dan plata a la derecha. En no pocos casos las grandes empresas les entregan más a los candidatos oficialistas y las campañas de nuestro lado son más millonarias".(Diario El Mercurio, 27 de Diciembre de 2006)

Edgardo Boeninger: "Desde el comienzo en la Concertación se pensó que, así como el dinero privado favorecía fundamentalmente a los partidos de derecha, no sería ilegítimo recibir financiamiento público a través de los recursos estatales para los programas sociales" (Diario El Mercurio, Cuerpo Reportajes, 3 de diciembre de 2006).

Gonzalo Martner: "Comparto con Boeninger que de alguna manera se creó el estdo de ánimo que, habida cuenta de que el poder del dinero estaba en la derecha (...) y que entonces se justificaba usar recursos públicos para financiar la actividad política de nuestras fuerzas (Diario El Mercurio, 17 de diciembre de 2006).


Tengo claro que el tema de la corrupción y de la probidad es mucho mas amplio que el solo hecho de recordar declaraciones realizadas por diversos actores políticos, pero, por el momento, y debido a causas que no viene al caso precisar aquí, solo puedo admitir que quedo en deuda con un tratamiento un poco mas amplio y profundo sobre el tema.